Blogia

sentociata

Comentario ROMÁNICO

Comenta la siguiente imagen, utilizando el guión. Puedes hacerlo por escrito o en el Blog.

Cristo en majestad. Abside de San Clemente de Taüll. 1ª mitad del s.XII.

LA PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO: MIGUEL ÁNGEL

RECUERDA LAS CARACTERÍSTICAS VISTAS EN CLASE SOBRE EL CINQUECENTO, ESPECIALMENTE LAS REFERIDAS A LA PINTURA.

Observando el siguiente cuadro (La Virgen y Sta. Ana, 1508-1510, de Leonardo da Vinci) intenta descubrir esas características que a continuación resumo:

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/fotos/leonardo_6.jpg

RECUERDA: en el cinquecento (1500-1530) culminan los cambios iniciados en el quattrocento, alcanzando las características del clasicismo:

  • Las figuras se agrupan en composiciones triangulares y piramidales, con orden geométrico y simetría, características clásicas, en grupos que se comunican entre ellos con miradas y gestos. Las figuras se localizan en escenarios naturales (paisajes) o arquitectónicos clásicos.
  • Naturalismo, que se pone de manifiesto en el ropaje, los rostros (idealizados en figuras femeninas y de niños), los cuerpos (estudio anatómico), el paisaje, la posición de los cuerpos (utilizando el escorzo) y el movimiento.
  • Relacionado con lo anterior, los espacios y paisajes intentan representarse de la manera más natural y real posible. Por ello se utiliza la perspectiva lineal y aérea, mediante el esfumato (difuminado de las líneas), la grisalla (gradación de gamas de grises hasta unificarlo en una sola gama al fondo de los paisajes), o la luz que crea espacios de claridad y sombras. Con ello se consigue introducir la atmósfera y un ambiente más real.
  • El color predomina sobre el dibujo. Con ello frente a la minuciosidad y detallismo del quattrocento se desarrollará la grandiosidad y monumentalidad en el cinquecento.

RECUERDA: Parte de estos cambios son aportación de Leonardo da Vinci (1452-1519). Sus datos biográficos y características artísticas más significativas ya las hemos visto en clase. Están en los apuntes y también puedes consultarlas en el libro, pero sobre todo observa esas características en la obra anterior y en las tres siguientes más conocidas de Leonardo: La Virgen de las Rocas (1483), La Santa Cena (1495-1497), La Gioconda o Monalisa (1503-05).

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/cf/Leonardo_da_Vinci_027.jpg/300px-Leonardo_da_Vinci_027.jpg

http://www.penwith.co.uk/artofeurope/leonardo_da_vinci_last_supper.jpg

http://www.todojuguetes.com/img/Educa/Puzzles_Educa/1000_Miniature/10619.jpg

Otro de los pintores más importantes del cinquecento fue Rafael Sanzio (Urbino 1483-Roma 1520). Observa la siguiente obra de Rafael (La bella jardinera, 1507), y compárala con la primera obra expuesta de Leonardo, La virgen y Sta. Ana)

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/fotos/rafael3.jpg

Vida corta pero carrera muy fructífera. Rafael se ajusta a las características del artista humanista (polifacético, teórico, etc.); protegido por mecenas como los Montefeltro o el Papa Julio II; trabaja y vive en las ciudades más importantes de Italia, donde estudió los restos de la cultura clásica y asimiló las mejores cualidades de los artistas más importantes de la época. Se formó con Perugino (figuras delicadas, composiciones simétricas...), estudió la obra de Leonardo (suave sfumato, esquema triangular...) y Miguel Ángel (dinamismo), y viajó a Roma con Bramante (estructuras arquitectónicas).

A pesar de estas influencias aportará unas características que lo hacen peculiar. Si decimos que en el cinquecento predominaba el color sobre el dibujo, en Rafael, a pesar de su colorismo, el dibujo tiene mucha importancia y el sfumato leonardesco es más tenue y suave, por lo que el espacio queda más limpio y claro. Fiel al naturalismo renacentista, considerará que la belleza es algo que está en la naturaleza y el artista debe sacarla a relucir. En los rostros, sobre todo femeninos y de vírgenes, representa la belleza idealizada, serena, diferente al dramatismo y "terribilità" de Miguel Ángel. (si en el examen os saliera, por ejemplo Miguel Ángel, estaría bien que nombrarais alguna diferencia con los anteriores).

Observa estas características en las obras más importantes de Rafael como las siguientes: Desposorios de la Virgen (1504), Madonna del Jilguero (1506), o los frescos en la Stanza della Segnatura en el Vaticano: La escuela de Atenas (1509-1510), que representa la filosofía clásica y se relaciona con el neoplatonismo; Las disputas por el Sacramento (1509), que representa la teología; El Parnaso, que representa la poesía. 

http://mule-fotos.iespana.es/arte/desposorios_virgen.jpg

http://www.reproarte.com/files/images/R/raffael_raffaelo_santi_sanzio/0157-0072_madonna_mit_dem_stieglitz.jpg

http://static.flickr.com/49/136397193_4546411f12_o.jpg

http://tienda.artehistoria.net/tienda/banco/jpg/RAD06923.jpg

Como se ha visto, los temas predominantes son religiosos, como las vírgenes, pero también retratos, como el Retrato de León X con sus cardenales.

http://www.wiw.pl/sztuka/plastyka/granice/pict/papiez-z.jpg

Tanto Leonardo da Vinci como Rafael son pintores importantísimos del Cinquecento, pero pon especial atención en Miguel Ángel, pintor que, como ocurría en la arquitectura y escultura evolucionará desde el clasicismo del cinquecento a un estilo más personal, propio, que rompa y reaccione con las reglas de ese clasicismo, dando lugar al manierismo ("a la maniera de..."). Esto ocurrirá en distintos artistas, incluso en Rafael.

Se presenta entonces una duda: ¿es el manierismo un estilo diferenciado al cinquecento? Para algunos autores, el cinquecento incluirá una etapa clasicista (Bramante, Leonardo, casi toda la obra de Rafael...), entre 1500-1530 +/-, y una etapa manierista (Miguel Ángel, Pontormo...) con características peculiares, individualizadas, y que podremos relacionar con el Barroco posterior. Para otros, sin embargo el manierismo será un estilo diferente del cinquecento, y será el último periodo del Renacimiento. Miguel Ángel sería su máximo exponente. Esto tiene una importancia relativa, sólo a nivel de clasificación de los autores y sus obras. Lo importnte serán las características del manierismo. Estas ya las hemos visto en arquitectura y escultura. Recuérdalas: libertad del artista frente a la norma clásica, mayor diversidad en las formas y posiciones (escorzos más violentos), dinamismo, ruptura de la composición triangular, colores fuertes y contrastados, desequilibrio, tensión... Toda esta ruptura con la norma establecida hay quien lo relaciona con el momento histórico convulso que vivía la Iglesia: Reforma, guerras en Italia...

Ahora compara las dos obras siguientes:

http://www.discapnet.es/img/postales/IMG_POSTALES/61.jpg

http://www.navidadlatina.com/arte/plastica/sagradafamilia%20miguealgelo.gif

Una de ellas pertenece a Rafael, en su etapa más clasicista, la otra a Miguel Ángel. Sabrías decir cuál y porqué. Seguro que sí. Hazlo en el comentario del blog y envialo.

Sobre la biografía de Miguel Ángel y su personalidad ya hemos hablado. Ahora vamos a analizar su obra pictórica, que junto a su obra arquitectónica y escultórica parece que le van a dar especial importancia en la selectividad.

Miguel Ángel, incluso en la época más clasicista del cinquecento pintaba de forma muy personal y original. Observa el Tondo Doni anterior.

Siempre se consideró un escultor, y esto influye mucho sobre su pintura. Si nos fijamos en los cuerpos vemos que son monumentales, musculosos, voluminosos como en sus esculturas. Utiliza mucho los desnudos, aveces sin una función concreta. Los contornos están perfectamente delimitados, sin utilizar el sfumato como lo harían Leonardo o Rafael, dando lugar a ambientes limpios no vaporosos. Los colores, naranjas, azules, verdes, rojos son muy vivos, luminosos y contrastados (a diferencia de lo armonizados de Rafael). La luz es natural y servirá para destacar el volumen (como en el quattrocento), sin crear sombras como hubieran hecho Leonardo y Rafael. Las figuras humanas aparecen en actitudes dinámicas, torsiones (aveces helicoidales, como el ejemplo anterior), o violentos escorzos, que las harán más dinámicas. Muchas veces aparecerán en posiciones de desequilibrio (debeis recordar su escultura). Los gestos representan tensión, incluso enfado o dolor contenido (terribilità), a diferencia de la serenidad de Rafael.

Si os saliera la pintura de Miguel Ángel deberiais señalar estas relaciones con su escultura y las diferencias con los pintores Leonardo y Rafael.

La obra más conocida de Miguel Ángel, además de la anterior, son los frescos de la Capilla Sixtina. En el libro de texto se habla de ellos pero visita estas páginas web:

http://mv.vatican.va/4_ES/pages/CSN/CSN_Main.html

http://es.youtube.com/watch?v=d0UJzZRERMs

La Capilla Sixtina había comenzado a ser decorada, en sus paredes laterales, por los más importantes pintores del quattrocento como Boticelli, con escenas referentes a Moisés y Jesús. El papa Julio II pide a Miguel Ángel que decore la bóveda. Este se niega, inmerso como estaba en la realización de la tumba de Julio II, y llegó a huir de Roma, pero al final tuvo que aceptar. Eso si, cambia el proyecto inicial de realizar una composición iconográfica relacionada con los apóstoles, por otra con escenas del Génesis. Pintará casi él sólo toda la bóveda (800 m2) entre 1508 a 1512. La iconografía la puedes consultar en las páginas anteriores, y en la presentación de powerpoint. Las características artísticas las hemos visto anteriormente en este blog, y también lo puedes consultar en el libro y en la presentación de powerpoint.

Los 300 personajes +/- que aparecen en la bóveda (en escenas o individualmente) se enmarcan en una estructura arquitectónica simulada, como ocurrió en otros periodos y estilos (recuerda los frescos pompeyanos), compuesta por arcos, cornisas, pilastras, lunetos, capiteles... Eso ayuda a dar una impresión de mayor altura y espacio. 

http://img234.imageshack.us/img234/539/lightmattersistinechapelceilin.jpg

http://www.cielosur.com/imagenes/i_notas/juicio-final-sixtina.jpg

El papa Pablo III encargó a Miguel Ángel la decoración del altar de la Capilla Sixtina en 1535. El fresco de enormes dimensiones recoge unas 400 figuras, sin estructura arquitectónica como en la bóveda. Para inspirarse utilizó además de la Biblia, otras obras como la Divina Comedia  de Dante, y mezcla elementos clásicos con otros de la religión cristiana. El centro está ocupado por Cristo justiciero, monumental, con gesto duro, implacable (terribilità) incluso a la petición de piedad de la Virgen que está a su lado. Aparece desnudo, con la musculatura clásica, lo que ha llevado a relacionarlo con Jupiter. Están en el centro de un círculo formado por santos, profetas y apóstoles. En la parte inferior de este círculo está San Lorenzo y San Bartolomé con la piel humana símbolo de su martirio, en la que aparece un rostro que es el autorretrato de Miguel Ángel. En los laterales representará bienaventurados, mártires y personajes de la Iglesia. Bajo este piso hay otro en cuya parte central situa un grupo de ángeles que mediante trompetas despiertan a los muertos para el juicio. En la izquierda aparecen aquellos que, una vez han sido juzgados, ascienden al cielo, y en la derecha aquellos que han sido condenados y descienden hasta la barca de Caronte que los conducirá al infierno, que se representa en este ángulo inferior derecho. Arriba del todo, en los lunetos, representó los símbolos de la pasión (cruz, corona de espinas, y columna) portados por ángeles.

http://webpages.ull.es/users/fradive/confe/sociocaronte/sixtinacaronte.jpg

Comenta la última imagen, siguiendo el guión que ya conoces.

 

Comentario de La Giralda

¿Qué obra es?: Título de la obra; nombrar el autor; localización en el tiempo y el espacio; estilo arquitectónico al que pertenece; a quién está consagrado (si es un templo) o de quién es (si es un palacio).

La obra a comentar es La Giralda de Sevilla, construida en 1184 (S.XII), durante el periodo de la ocupación almohade de Al Andalus. Es por tanto una obra arquitectónica islámica (excepto el remate final).

Estructura arquitectónica (al mismo tiempo que se describe el edificio se extraen las características del estilo artístico al que pertenece): planta, alzado, muros, cubierta, elementos ornamentales, materiales, composición...

Se trata de una torre alta, originariamente el minarete de la mezquita principal de Sevilla, de planta cuadrada y forma prismática. El material utilizado es el ladrillo, sillarejo y mampostería. No son materiales duros (sillares de piedra), puesto que según su concepción religiosa no deben crear edificios buscando la perdurabilidad, cualidad sólo propia de Dios. Como podemos ver en la mitad inferior destaca el muro casi liso, cuya desnudez y simplicidad se rompe sólo por la decoración de los vanos que lo agujerean. Los arcos que rematan estas ventanas son polilobuladas, ligeramente apuntadas, o mixtilineos, algunos de los cuales enmarcan otros de herradura. La combinación de arcos es característica del arte hispanomusulmán. En la parte superior se pueden diferenciar tres calles o bandas verticales. En la calle central cuatro balcones, cada uno de ellos dividido en dos ventanas, y enmarcados por arcos polilobulados y mixtilineos. A cada lado destacan calles con dos motivos ornamentales predominantes: los arcos ciegos pareados mixtilineos, y la decoración en sebka de la albanega superior más alargada. Este elemento decorativo consiste en líneas entrelazados que forman una retícula de rombos, y es una de las aportaciones de los pueblos africanos, almorávide y almohades, que invadieron Al Andalus. Sobre estas tres calles remata la torre original o minarete una banda de arcos entrelazados. El exterior de los edificios hispanomusulmanes eran más pobres que el interior, pero no abandonan los elementos decorativos, sobre todo con los arcos de una gran variedad.

El remate superior es un añadido posterior renacentista.

Función y significación de la obra: ¿Para qué está hecha la obra a comentar? ¿repercute en otras obras?; relación con los fundamentos culturales de la época y con las circunstancias históricas, sociales, políticas...

Como se ha dicho anteriormente es un antiguo minarete, situado en el patio o sahn de las mezquitas, y que era utilizado por el mohacin para llamar a la oración. Los musulmanes tienen como uno de sus fundamentos religiosos la oración, cinco veces al día. La oración se puede realizar en cualquier lugar, pero la mezquita es el lugar destinado a ello, sobre todo los viernes. La arquitectura religiosa tiene mucha importancia, y está inscrita en la ciudad. Estas son muy importantes en la civilización islámica, sobre todo en Al Andalus, dada la fuerza del comercio y la artesanía. Como se ve la decoración del antiguo minarete es muy estilizada y geometrizada (sebka) y está ausente cualquier representación humana o animal. Esto se debe al caracter antinaturalista del arte musulmán relacionada con la propia concepción religiosa de los musulmanes por la que sólo Alah era creador de la naturaleza, y los hombres no debían imitarlo. Por ello las imágenes de Alah y Mahoma primero y el resto de los seres vivos después estaban prohibidas.

La Giralda forma parte de la mezquita almohade construida en el s.XII, cuando este pueblo musulmán procedente del norte de África invadió Al Andalus para reunificar su territorio tras los segundos reinos de Taifas, que se habían creado tras la crisis del estado almorávide. Dominaron Al Andalus durante finales del s.XII y principios del s.XIII, y la ciudad de Sevilla se convirtió en su capital. Allí se creó otra famosa torre defensiva: la Torre del Oro. Este origen almohade explica que hayan otras torres muy parecidas en Marruecos.

Al Andalus se formó en el s.VIII y ....

Autor. Aquello del autor que nos ayude a conocer mejor la obra.

   

Presentaciones Power Point de arte clásico (I.E.S.)

Aquí están las presentaciones que hemos visto en clase sobre el arte clásico, tanto en Grecia como en Roma.

http://www.slideshare.net/Sentopalencia/arte-romano-presentation-742286?type=powerpoint

http://www.slideshare.net/Sentopalencia/arte-griego-presentation?type=powerpoint

FAUVISMO: MATISSE.

El Fauvismo, junto con el cubismo, dadaismo, expresionismo, futurismo..., es un estilo que forma parte de las denominadas "vanguardias", conjunto de estilos que se desarrolla a principios del s.XX, y que tienen en común su rupturismo con la pintura anterior de finales del s.XIX.

El término "fauvismo" procede de la palabra francesa "fauve" que significa "fiera". Como en otros estilos (barroco, impresionismo...) se acuñó como un término peyorativo, por un crítico de arte. Se refiere a un movimiento pictórico francés de escasa duración, más o menos entre 1905-1910. En el III Salón de Otoño, en París en 1905, se presenta un conjunto de jóvenes e innovadores pintores entre los que se incluía Matisse. Sus principales precursores serán van Gogh y Gauguin, por la libertad con que utilizaban el color.

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/imagenes/vlaminck_marlylleroi.html (Restaurante de la Machine a Bougival. Maurice Vlaminck)

A este grupo les unía su oposición a los convencionalismos:

- Rompen con el naturalismo impresionista, para ser el artista el que crea la representación.

- Pintores vitalistas, intentan plasmar la alegría de vivir mediante colores fuertes, puros, a veces estridentes, y contrastados, independientes de la realidad. Esta característica se relaciona con van Gogh y Gauguin.

- Las formas se simplifican creandose sólo por el color y las líneas, despreocupándose por el volumen, la perspectiva, la luz, etc.

- Los colores pueden expresar sentimientos. El color, por tanto tiene importancia por sí mismo.

- No le dan importancia a la luz, al contrario que habían hecho los impresionistas. Desaparecen las sombras y los claroscuros.

- El dibujo se realiza con línea gruesa de distintos colores.

- Los temas son los mismos que los impresionistas: paisajes, retratos, personajes en interiores, naturalezas muertas... Plasman formas reales pero de forma subjetiva.

- Gusto por el arte africano (máscaras...), por su esquematismo.

- Las composiciones responden al plano único, sin profundidad, como Gauguin.

MATISSE: (1869- 1954)

 La habitación roja o Armonía en rojo. 1908

Comentario: (según guión) A partir del comentario conocerás las principales características de Matisse.

Nos encontramos ante la obra titulada "La habitación roja" o también "Armonía en rojo", pintada por Henri Matisse en 1910, y conservada actualmente en el Museo del Ermitage en San Petesburgo en Rusia, perteneciente al fauvismo.

Es un óleo sobre lienzo.

Se representa un comedor, pero al mismo tiempo es una combinación de los temas representados por los fauvistas, que provienen de los pintores postimpresionistas: figura humana, interior de una estancia, bodegones, paisaje... Todos los elementos que forman la pintura se subordina al color puro e intenso, expresión de alegría y vida. Predomina el rojo, uno de los preferidos de Matisse, y se puede observar que utiliza el color de forma subjetiva (pelo naranja, copa de árbol blanca, vino amarillo...). El dibujo curvilineo se esquematiza y las formas se simplifican al máximo. No hay volumen. Son espacios planos (Gauguin). La representación del espacio olvida la perspectiva totalmente (bidimensionalidad), llegando incluso a que la decoración y el color del mantel y la pared sea igual, hasta confundirse ya que prescinde de las diferencias de tonalidad, de sombras o claroscuro para el interior. 

Se pone de manifiesto una característica peculiar de Matisse, que lo diferencia de otros pintores fauvistas, su gusto por la ornamentación que se pone de manifiesto  en los arabescos. Esta característica es la que alejará a Matisse de otros pintores fauvistas y la que provocará que el grupo se disgregue

La obra fue realizada para un coleccionista ruso, y se había realizado originalmente en azul y verde,pero a Matisse no le gustó y lo repintó en rojo.

Al principio del s.XX el mundo de la pintura se encontraba en una fase de agotamiento. El Impresionismo ya se consideraba algo antiguo, y los postimpresionistas, que habian iniciado trayectorias nuevas, o habían muerto (Van Gogh) o se habían refugiado en particularismos. En la pintura tradicional se había logrado casi todo. A principios del s.XX los jóvenes pintores querían llegar a algo nuevo y buscar nuevas formas de expresión y divulgación de su obra. Esto implicaba la necesidad de un ambiente de libertad para buscar normas, conceptos, técnicas..., es decir libertad de creación. París, desde finales del s.XIX, se había convertido en un espacio de  libertad y alegría que permitía el contacto entre artistas, y facilitaba la germinación de diferentes movimientos pictóricos, los llamados "ismos", como el fauvismo o el cubismo. En este ambiente se inaugura en 1905 el III Salón de Otoño, donde expondrán en una de sus salas los que serán denominados fauvistas.

Es una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y técnico (2ª Revolución Industrial), convirtiéndose la modernidad o sustitución de lo viejo por lo nuevo en el principal valor. Para algunos historiadores los diez primeros años del s.XX, suponían el auge de Europa como potencia mundial. El concepto de "superioridad del Viejo Mundo" lo preside todo. Si bien EEUU habia iniciado su despegue económico, no alcanzó hasta la 1ª Guerra Mundial a Europa. Esta superioridad se pone de manifiesto en el dominio técnico, económico, político (imperialismo), e intelectual. Todo ello produce en Europa una confianza en si misma que se pone de manifiesto en el mundo cultural y artístico. Esto influirá en los jóvenes pintores que se atreverán con nuevos ensayos para superar la pintura tradicional. Matisse será uno de ellos.

Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis (norte de Francia), en 1869, en el seno de una familia de comerciantes. Aunque estudió Derecho, durante una enfermedad empezó a pintar, convirtiendo esta afición en su profesión. Se instaló en París donde ingresó en la Escuela de Bellas Artes recibiendo lecciones del simbolista Moreau y copió obras clásicas del Louvre. Sus primeras obras son impresionistas, y después puntillista por influencia de Signac,

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/imagenes/matisse_lujo_calma_punt.jpg (lujo, clama u voluptuosidad. 1904). Esta obra se considera que anuncia ya el fauvismo, como la obra presentada en el III Salón de Otoño en 1905.

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/arte_sXX/imagenes/matisse_raya_verde.jpg (La raya verde o Mdame Matisse.1905) Retrato de su esposa. Colores arbitrarios, como en Cézanne, con toques de color lila, amarillo, verde o azul en el rostro y un fondo verde, rojo y violeta que resulta estridente. Su nombre deriva de la linea verde que pinta entre la frente y la nariz.

http://www.join2day.net/abc/M/matisse/matisse91.JPG (La danza. 1909. 1ª versión)

http://www.psicoterapiarelacional.es/portal/Portals/0/Pintura/Matisse_La_Danza.jpg (La danza. 1910. 2ª versión) Casi no pone atención a los detalles anatómicos de los desnudos, y llama la atención el contraste de colores sin matices, que crean siluetas recortadas en movimiento circular continuo.

Este estilo será el fundamento de su obra durante su vida, aunque desde 1910 va dejándose influir por otros estilos como el cubismo.

http://www.scielo.cl/fbpe/img/atenea/n496/art03_f05.jpg (Bodegón con naranjas. 1913)

En 1917 se instaló en Niza donde conoció a Renoir haciendo su estilo más sutil.

http://weblogs.clarin.com/antilogicas/archives/matisse_magnolias.jpg (Odalisca de los culotes blancos. 1924)

En la década de los años cuarenta volvió el colorido a hacerse más atrevido,

http://92.48.65.94/pintura/cuadros/jpg/la_blusa_rumana.jpg (Blusa rumana. 1940)

y practicó otras técnicas como la litografía, aguafuertes o xilografías. También esculpió en bronce.

Muere en 1954.

EL POSTIMPRESIONISMO: VAN GOGH, GAUGUIN Y CÉZANNE.

El término postimpresionismo  hace referencia a muchos de los pintores de finales del s.XIX y principios del s.XX, más concretamente entre 1886 (última exposición impresionista) y 1907 (cuando se expone la obra de Picasso Las señoritas de Avignón, que marcó un cambio fundamental). Se formaron en el impresionismo, pero irán más allá en sus innovaciones. No se tratan de un grupo homogéneo, cohesionado, pero están relacionados por afinidades ideológicas, por su amistad, por la crítica y superación del impresionismo..., pero cada autor tendrá características distintas que influirán en otros artistas del s.XX, como fauvistas o cubistas.

Mira y compara las dos obras siguientes. La primera es impresionista (Las amapolas, de Monet) y la segunda postimpresionista (Montaña de Sta. Victoria, de Cézanne). Los dos son paisajes pero observa que hay diferencias:

http://www.pintoresfamosos.cl/obras/coleccion/monet-3.jpg 

http://www.artchive.com/artchive/c/cezanne/mtsv11.jpg 

Ya en los años ochenta del s.XIX algunos pintores, como Seurat y Signac, habían discrepado de Monet, al que acusaban de romántico, y de abandonar la forma y los principios de pintura científica. Los impresionistas ya repetían sus propios esquemas lo que produjo su agotamiento.

Los pintores postimpresionistas seguirán teniendo algunas de las influencias que determinó al impresionismo, como la admiración por el arte japonés, y seguirán utilizando algunas técnicas impresionistas: la pincelada suelta, la mezcla óptica, el contraste de colores complementarios, los temas cotidianos o paisajes, etc., pero se diferenciarán por otras características. Por ejemplo:

- Mientras los impresionistas quieren representar lo efímero y fugaz, lo cambiante, el ambiente del momento, los postimpresionistas representarán lo permanente.

- Mientras los impresionistas están interesados en representar la naturaleza tal y como la captan, los postimpresionistas creen que la obra de arte puede ser autónoma de la naturaleza y que el artista puede crear cosas nuevas, por encima del mero copiado. Se alejan por tanto del naturalismo impresionista.

- Mientras los impresionistas piensan que la forma casi no tiene importancia, y es una excusa para representar la luz, que es la que determina el color y por tanto la forma (Monet había llegado a sacrificar la forma), los postimpresionistas recuperan la importancia de la forma y la analizan buscando incluso darle mayor expresión a las cosas y las personas. Esto no significa que menosprecien la luz.  

- El color se aplica en grandes superficies planas y sin perder intensidad en la lejanía. Será lo que determine el volumen, sobre todo en pintores como Cézanne.

- Se añaden temas como los bodegones.

Dentro del postimpresionismo coincidirán varias tendencias (puntillismo, pintura nabi, naïf...), pero destacarán pintores como Cézanne, Gauguin o Vincent Van Gogh, unidos por un sentido trágico de la vida que les llevó al aislamiento, la huida a otras civilizaciones, e incluso el suicidio. Mal considerados y poco valorados en su época, influirán de forma determinante en el arte posterior, convirtiendose en el verdadero puente entre la pintura del s.XIX y la del s.XX, como fauvismo o cubismo.

 

VINCENT VAN GOGH (1853-1890)

  Autorretrato

Nació en Holanda, pero vivió en Francia. De joven se dedicó a la vida religiosa (hijo de pastor protestante) y llegó a trabajar en las minas de carbón. De caracter atormentado, padeció epilepsia y sufrió crisis de locura, en una de las cuales llegó a amputarse el lóbulo de la oreja. Desde París se trasladó a Arlés en 1888, al sur de Francia, en un ambiente rural que empezó a representar en sus pinturas. Fué internado en un hospital para enfermos mentales de Arlés y después en un asilo. En 1890 volvió a París donde se suicidó ese mismo año. Vivió en la miseria, y sólo su hermano Theo, marchante de una importante galería,  le ayudó.

 Era autodidacta y su carrera artística se concentró en apenas diez años. Comenzó estudiando a los paisajistas holandeses y el colorido de Rubens. Evolucionó desde una pintura social a otra más colorista y menos comprometidas, tras conocer en París, a donde se trasladó en 1886, la pintura impresionista y los grabadores japoneses. Posteriormente, por influencia de Signac y al alejarse de París evolucionó a un estilo más personal. Van Gogh pensaba que el impresionismo representaba lo evidente, pero no le dejaba representar lo que sentía. Para él, al igual que Gauguin, el color tiene una gran carga emotiva y lo usa de forma subjetiva (no real) sobre todo en los paisajes. Usa colores puros con predominio de azules y amarillos. Este tratamiento del color le convertirá en el precedente del fauvismo. Un ejemplo de lo anterior es la obra inferior. Observa que los troncos los pinta de color azul, o el cielo amarillo. No es real, sino una creación intelectual del autor.  

 http://www.foja0.com.ar/van.jpg

En París, empieza utilizando pinceladas cortas, parecidas al puntillismo (puntos), y después cuando se trasladó a Arlés, usará las pinceladas largas, sinuosas y con mucha pasta, aplicada con espátula o con la propia mano. Allí representó el ambiente rural predominante (paisajes, girasoles, cipreses, etc.). Un ejemplo es la obra siguiente:

http://photos.oes.org/albums/userpics/10002/Starry_Night-Vincent_VanGogh(1152x864).jpg (La noche estrellada. 1889)

Representa un paisaje nocturno, con un cielo repleto de estrellas, que sirve de excusa para expresar su mundo interior lleno de angustia, por lo que deforma la realidad, y su aproximación espiritual a la naturaleza. Lo pintó durante su estancia en un hospital psiquiátrico.

Fijaros las pinceladas sinuosas (onduladas), rápidas, que dan impresión de dinamismo y agitación para la naturaleza (estrellas, cipreses, cielo, montañas...), y rectas y gruesas para las casas, produciendo formas geométricas. Hay por tanto un contraste entre lo natural y lo artificial, por ejemplo lo circular de los astros frente a lo rectangular de las luces de las ventanas. El color tampoco es totalmente real: la luna naranja, el horizonte amarillo que contrasta con el azul intenso del cielo..., es una creación personal del artista. Un impresionista no utilizaría colores de forma caprichosa, sino que representaría aquellos que capta.

Los exteriores son uno de sus temas preferidos:

 http://enlavalla.files.wordpress.com/2006/12/van_gogh_cafe_arles.jpg (Terraza café en la Plaza de Arlés. 1888)

 http://www.sundials.gr/reading/Vincent%20van%20Gogh-Noon%20Rest%20from%20Work%201890.jpg (La siesta.1890)

http://www.todo-sobre.com/vincent-van-gogh/obras/la-catedral-de-auvers-sur-oise,-1890.jpg (La catedral de Auvers-sur-Oise. 1890)

Otros temas representados por Van Gogh:

- Los retratos y autorretratos:

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/expo/gog2b.jpg (Retrato del Doctor Gachet. 1890)

- Flores, sobre todo girasoles:

 http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/pinacoteca/vanguardias/imagenes/van_gogh_girasoles.jpg (Los girasoles. 1888)

- Interiores:

http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/pinacoteca/vanguardias/imagenes/van%20gogh%20la%20habitacion.jpg (La habitación de Vincent en Arlés. 1888)

Van Gogh es un ejemplo de la conversión del arte en un negocio. Durante su vida sólo vendió un cuadro, pero en la actualidad sus obras se cotizan en millones de euros.

PAUL GAUGUIN (1848-1903)

Nació en París, en una familia burguesa y liberal, casado y padre de cinco hijos, bien situado hasta 1883 en que la crisis económica arruinó su negocio (agente de bolsa). Entonces convirtió, lo que había sido una afición, en su profesión. Esto hizo que su mujer y sus hijos se fueran a vivir a Dinamarca, país de origen de ella con su familia. Pasó a representar el hombre y el artista que se enfrenta a lo establecido, por desacuerdo con la sociedad industrial en que vivía. En 1884 Gauguin se fue a vivir a Ruán con Pissarro. En 1887 hará un viaje a Martinica y Panamá, lo que influirá en su pintura. Después se instalará en la Bretaña, donde encuentra lo rústico (campesinas bretonas) y más tarde en la Provenza con Van Gogh durante dos meses. En 1891, arruinado y endeudado, se fue a la Polinesia, donde vivirá el resto de su vida, huyendo de la civilización europea. Tras un viaje a Francia (1897-98) volverá al Pacífico, decepcionado por la falta de reconocimiento, solo y enfermo, esta vez instalándose en las islas Martinica, en Atuona, donde morirá.

Gauguin, influido por Pissarro, comenzó su obra dentro de los cánones impresionistas, pero tras su viaje a la Martinica descubrirá un nuevo mundo más primitivo y menos artificial que el europeo. Esto le hará buscar un nuevo lenguaje artístico, más personal, basado en lo rústico y la simplicidad, durante su etapa  en Bretaña (1896-1891), y luego en lo exótico y salvaje (primitivismo) de otras civilizaciones y culturas (África, Japón, la Polinesia...) o lo antiguo (Egipto, Edad Media). Busca colores puros, intensos, inspirado en las vidrieras y esmaltes del arte medieval (cloisonismo), y llenos de contrastes sobre campos extensos, que se convertirá en un antecedente del fauvismo. Las formas, delimitadas por líneas negras, se simplifican. Por tanto el dibujo también recupera la importancia que en el impresionismo había perdido. Elimina lo superfluo acabando sus obras en una síntesis de color y forma, por lo que se le califica de "sintetista". Se aleja por tanto del naturalismo y la espontaneidad impresionista. Deja de preocuparle otros aspectos como la perspectiva y pone poca atención en la representación del volumen o la luz (desaparecen las sombras), Un ejemplo serán estas obras:

http://img516.imageshack.us/img516/7118/yvisindespusdelsermnjacfm5.jpg (Visión después del sermón. 1888)

http://www.culturageneral.net/pintura/cuadros/jpg/cristo_amarillo.jpg (Cristo amarillo. 1889)

Como se ve en estas obras, pintadas durante su estancia en la Bretaña, representa la sencillez y simplicidad de las mujeres bretonas, a través de su fervor religioso. En todas sus obras se impone un sentido simbólico. Para Gauguin la pintura no es un mero duplicado del mundo visible, sino una creación intelectual del artista. Se aleja del naturalismo y la espontaneidad impresionista. Lo que representan intenta transmitir un mensaje. Las escenas tienen un significado, simbolizan una idea (verdades eternas), aveces mística (la vida, la muerte...) o aveces sensibles (erotismo). Será el "simbolismo" (vestir la idea de una forma sensible). Un buen ejemplo será el cuadro siguiente, considerado por muchos como su testamento artístico, al resumir todas sus características:

http://arte.observatorio.info/wp-content/uploads/2007/12/paul_gauguin.jpg ("¿De dónde venimos? ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos?". 1897)

Cuando pinta este cuadro, Gauguin está arruinado, enfermo (alcoholismo, sífilis...), acaba de morir una hija, decepcionado con la religión ("Mi hija ha muerto, ya no quiero a Dios"), y se plantea una serie de cuestiones transcendentales. En un escenario completamente primitivo (Tahití, donde se había instalado huyendo de la civilización occidental), representa distintas edades del hombre para reflexionar sobre el sentido de la vida. La escena empieza a la izquierda con una momia que se tapa los oidos para aislarse de la realidad, mientras que en la derecha tres tahitianas cuidan un niño recien nacido que representa la inocencia. Simboliza una de sus principales ideas, la salida de un artista es ir hacia lo simple, lo primitivo. En medio, un adulto coge una manzana de lo alto, lo que representa la tentación, la caida del hombre.

Otras obras muy significativas serán:

 http://personal.telefonica.terra.es/web/vr/gauguin/imagenes/tahitianas.jpg (Muchachas con flores de mango. 1899)

Gauguin quiere plasmar en estas dos muchachas tahitianas la sencillez de la vida indígena y de aquellos que viven de acuerdo con la naturaleza, el "buen salvaje". El fondo, verde y amarillo, no es una reproducción de la realidad, sino una creación del artista para destacar las figuras femeninas. Al mismo tiempo el color carmín intenso de las flores destacan, y concentran la atención del espectador, sobre el color ocre de los cuerpos desnudos de las muchachas. que aparecen con los pechos desnudos, tal y como era tradición en Tahití. Primitivismo, línea ondulada, colores fuertes y contrastados, etc. se ponen de manifiesto como en las obras siguientes:

 http://www.theartwolf.com/imagenestAW/Gauguin_woman_beach.jpg (Mujeres en Tahití. 1891)

http://www.vecinillas.net/Portal/Contenidos/images/tmp/blog/gauguin_felicidad_1.jpg (Arearea. 1892)

PAUL CÉZANNE (1839-1906)

Nació en Aix-en-Provence (Francia). Aunque de origen humilde no careció de recursos económicos suficientes. Estudió Derecho en su ciudad natal, por presión de su padre, hasta que se dió cuenta que su verdadera vocación era el dibujo y la pintura. En 1861 recibió una asignación y se trasladó a París, donde conoció entre otros pintores de la época a Pissarro, que ejercerá una gran influencia sobre Cézanne. Se formó por tanto con los impresionistas. Conoció a Hortense Fiquet, con la que tuvo un hijo y, aunque unos años después se casó con ella, mantuvo una relación bastante tormentosa (separaciones, reconciliaciones, peleas...). Su caracter le llevó a tener problemas con aquellos que le rodeaban como su padre o Zola, amigo desde la infancia. Con alguna excepción pasó toda su vida en la Provenza, al sur de Francia. Cézanne, a pesar de los fracasos iniciales como impresionista, fue el único que gozó de cierto reconocimiento y éxito durante su vida, entre un público no muy mayoritario. Fue uno de los pintores que más influyó en los artistas posteriores, sobre todo en los cubistas.

Al principio de su carrera, durante su estancia en París, es patente la influencia del romanticismo, influenciado entre otros por Delacroix. Tonos oscuros, pincelada espesa... Sus obras serán rechazadas por el Salón oficial, y expondrá en el llamado Salón de los rechazados, fundado en 1863. Cada vez será mayor su relación con pintores como Manet o Pissarro.

http://www.liverpoolmuseums.org.uk/walker/collections/19c/graphics/large/cezanne.jpg (El asesinato. 1867)

A partir de 1872 se instala fuera de París en Auvers-sur-Oise, donde por influencia de Pissarro, empieza a cambiar su estilo con tonos más claros y brillante, reproduciendo paisajes (a plein air) y escenas de la vida rural. Llegó a exponer en la primera exposición impresionista en el estudio de Nadar en 1874 y en la tercera en 1877, pero fue el que menos éxito y más críticas desfavorables tuvo.

http://www.fcalzado.net/impresionismo/img/05/colgado1.jpg (La casa del ahorcado. 1874)

Harto de los fracasos como impresionista, se instaló definitivamente en la Provenza, aislándose definitivamente del ambiente impresionista de París y decantándose hacia un estilo más personal en lo que se dió en llamar el "periodo constructivo". Deja de representar la sensación de la realidad, como hacían los impresionistas, para hacer una elaboración a partir de la sensación, es decir la realidad le inspira para crear algo nuevo. El color, cada vez más exacto, dejará de aplicarlo mediante pinceladas sueltas y rápidas (impresionista) para realizar manchas de color planos y extenso. Además revalorizará el volumen, incluso bordeándolo mediante líneas, en formas cúbicas y geometrizadas. Representará objetos vistos desde puntos diferentes, tal y como harán posteriormente los cubistas.

Con estas características, además de representar los temas tradicionales: paisajes, figuras humanas como bañistas, retratos, etc, retomará un tema abandonado por los impresionistas: los bodegones.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Paul_C%C3%A9zanne_024.jpg (Puente Maincy. 1879-80)

http://www.cyberpadres.com/serpadre/nutricion/images/imag2/cezanne.jpg

En los últimos años de su vida lleva al máximo estas características, en lo que algunos historiadores han denominado "periodo sintético", por el que el color cada vez tiene más importancia hasta determinar la luz y el volumen.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Paul_C%C3%A9zanne_048.jpg (Las grandes bañistas. 1900-05. De una serie)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Paul_C%C3%A9zanne_112.jpg (La montaña Santa Victoria. 1904-06. De una serie sobre esta montaña)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/Paul_C%C3%A9zanne_-_Les_Joueurs_de_cartes.jpg (Los jugadores de naipes. 1890-95. De una serie sobre el mismo tema.)

En esta pintura (óleo), se aprecia como las pinceladas superpuestas y de diferentes tonalidades determinan los volúmenes geométricos que unidos van componiendo las figuras. Por ejemplo los brazos o los cuerpos parecen cilindros. Adquieren gran importancia los contrastes cromáticos: el jugador de la pipa viste en tonos marrones y pantalón amarillento, a la inversa que su contrincante.

La botella divide la composición en dos partes desiguales, y la mesa y las manos se convierten en el centro de atención.

A este cuadro se le ha buscado muchas interpretaciones. Representa un hecho cotidiano en Aix-en-Provence, una partida de cartas. El personaje de la pipa es un retrato del jardinero del padre del artista. Este aparece como un personaje veterano y seguro de sí mismo, mientras que su rival es más joven. Los naipes del primero son blancos (¿ganador?) y el segundo más oscuro (¿perdedor?). Para algunas interpretaciones representa el enfrentamiento entre sl artista y su padre. Según otros sería el propio artista quien se enfrenta a sus contradicciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

EL IMPRESIONISMO: MONET, RENOIR Y DEGAS.

EL IMPRESIONISMO: MONET, RENOIR Y DEGAS.

 

 

El Impresionismo es en movimiento artístico que se centra en las artes plásticas: escultura y, sobre todo, pintura. Surge en París, en el último cuarto del s. XIX (entre 1860 y 1880 aproximadamente). El nombre procede de una obra de Monet (Impresión, amanecer. 1874), y empezó a utilizarse de forma despectiva por los críticos a quienes no les gustaba este nueva forma de pintar.

 

Tras el fracaso de la guerra franco-prusiana y la Comuna de París (1871) y con la caida del emperador Napoleón III, se proclamó la III República en Francia. Los gobiernos elaborarán programas de reformas políticas, sociales, educativas..., que coinciden con el desarrollo industrial (electricidad, etc.) a finales del s.XIX y el aumento de importancia de la burguesía. Esto se pone de manifiesto en los temas de la pintura de los impresionistas (ocio burgués) y en el estudio científico de la luz.

 

Los pintores considerados como impresionistas (Monet, Renoir, Pisarro, Sisley...) estaban hartos de ser excluidos de las exposiciones oficiales. Por ello organizaron  una exposición en casa del fotógrafo Nadar en París, donde se expuso la obra antes señalada.

 

Observa las dos pinturas siguientes: la primera clasicista (tema mitológico, representa las figuras tal y como son, desnudo idealizado, paisaje detallado, etc.) y la segunda impresionista (tema cotidiano, representa las figuras tal y como se ven, etc.)

 

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/William-Adolphe_Bouguereau_(1825-1905)_-_The_Youth_of_Bacchus_(1884).jpg

 

http://www.penwith.co.uk/artofeurope/renoir_moulin_galette.jpg

 

El Impresionismo no se considera un estilo artístico homogéneo, sino un grupo de pintores que, con algunas características comunes, rompen con el academicismo y las normas oficiales impuestas hasta ese momento. Son amigos que se reúnen y discuten en los cafés (café Guerbois), bulevares, que pintan juntos y, aveces, trabajaban los mismos temas pero cada uno con su propio estilo.

 

Su principal objetivo será representar las cosas tal y como las captamos, las vemos con la influencia del medio, y no tal y como realmente son. Un ejemplo: no vemos igual un edificio con un ambiente brumoso, en otoño, que el mismo edificio con el ambiente limpio del verano. Ni tampoco en la misma estación, con la luz de la mañana que con la luz de la tarde. Los pintores academicístas, tradicionales, pintarían el edificio tal y como es independientemente del momento o las circunstancias ambientales, y los impresionistas tal y como se ve en el momento en que lo pintan.

 

La aparición de la fotografía (Daguerre, 1839) y su posterior reconocimiento como arte hace que cambie la concepción de la pintura. La fotografía nos muestra las cosas de forma real, con detalle. Por ello la pintura tendrá que buscar nuevos temas y nuevas formas estéticas.

 

Los estudios científicos del s.XIX impactaron en los pintores, sobre todo los que se refieren al color y a la estructura de la luz. El estudio de las leyes ópticas del color las había iniciado Newton en el s.XVII, y será Chevreul en el s.XIX quien las culmine. El color no existe por sí mismo sino que está en la luz, que al descomponerse se crean varios colores (arco iris). Tres primarios: rojo, amarillo y azul. De la mezcla de dos de estos, tres secundarios: naranja (rojo + amarillo), verde (amarillo + azul) y violeta (azul + rojo). En función de la proporción de colores puros que pongamos la gama del secundario será distinta. El color no está en el objeto, sino que se produce en nuestra retina. El objeto recibe la luz, con los colores (ondas), absorve algunos y rechaza otros. Aquellos que rechaza llegan a nuestra retina y son los que percibimos. Ejemplo: un tomate rojo recibe los colores mediante la luz, absorviendolos todos menos el rojo, que es el color que percibimos. La asociación de los colores no es necesaria hacerla antes de aplicarla al lienzo, sino que manchas de colores juntos se mezclan en la retina del espectador, puesto que los colores se influyen mutuamente si se acercan. Esto lleva a los impresionistas a pintar con pinceladas sueltas, anchas y juntas que se mezclarán en la retina del espectador, que de esta manera se mezclará de forma activa en la obra. El negro no es considerado un color, sólo Renoir lo utilizará, por lo que cambia la forma de realizar las sombras. Desaparece el claroscuro. Cuando un objeto absorve todos los colores, entonces parece negro. Si rechaza todos los colores, entonces parece blanco. Por eso no son considerados colores.

 

Si el color no está en la superficie de las cosas y es la luz la que produce el color, al cambiar la luz (de la mañana a la tarde, por ejemplo) también cambiará el color. Observa los dos cuadros siguientes de Monet, sobre la Catedral de Rouen.

 

http://www.culturageneral.net/pintura/cuadros/jpg/la_catedral_de_rouen.jpg

 

http://www.theartwolf.com/imagenestAW/monet_rouen_1894_brune.jpg

 

Si te das cuenta, aun siendo la misma fachada, parecen diferentes pues el momento de ser pintado es distinto y por tanto la luz también, lo que hace cambiar el color, que es lo que da la forma.

 

 

En cuanto a la representación del espacio no se realizará mediante la perspectiva tradicional, lineal, etc., sino que cualquier detalle, por la relación de dos elementos del cuadro o por la gradación de la intensidad de la luz podía representar el espacio. Rompen así con la tradición surgida en el Renacimiento que buscaba la tridimensión. Hay que tener en cuenta que en aquella época estaban muy de moda las estampas con motivos japoneses y orientales, muy coloristas.

 

La composición será por tanto libre. Masas y vacios se distribuyen con total libertad sin seguir esquemas de orden previo. La fotogragía estimuló las composiciones de instantaneas: figuras en contrapicado, desplazamiento de la figura principal a un lado en composición asimétrica, escenas incompletas y recortadas..., como si fuera una foto.

 

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/jpg/DEB01642.jpg

 

Para los impresionistas el tema pierde importancia mientras le permita representar lo cambiante de las cosas, la fugacidad, el movimiento. En este sentido el paisaje al aire libre, urbano o rural, les permitirá representar mejor el ambiente, y su efecto sobre las cosas: estaciones, catedrales, cafés, parques, estanques, fiestas, playas, hipódromos..., pero sin renuenciar a interiores: teatros, circos, etc., y también retratos y autorretratos donde se estudia el reflejo de la luz sobre los rostros y la personalidad del retratado. El ambiente burgués (fiestas en los parques, teatro, etc.) será uno de los preferidos por el aumento de importancia de la burguesía. No hay un compromiso social, sólo Degas se adentrará en este terreno. Prefieren lo superficial, el ocio...

 

La técnica predominante era el óleo sobre lienzo, pero junto a él adquiere importancia la acuarela, el pastel e incluso el grabado. Las pinceladas son sueltas, huyendo da las manchas de color compactas.

 

Los pintores impresionistas tienen varios precedentes, algunos de ellos ya estudiados: da Vinci, la escuela veneciana, El Greco, Velázquez, Rembrandt, Goya, los paisajistas ingleses como Turner o Constable, el realismo de Courbert o la escuela de Barbizon (Corot).

 

El primero en romper con el academicismo imperante en el arte francés fue Édouarde Manet (1832-1883), que sin formar parte de los impresionistas, si fue considerado por estos como precursor y admirado maestro. Su técnica (soltura de la pincelada, luminosidad del color, etc.) y sus temas que resultaron escandalosos para la época hizo que fuera rechazado para exponer en el Salón Oficial, y sus obras se expusieran en 1863 en el Salón de los Rechazados (un salón paralelo autorizado por Napoleón Bonaparte).

 

http://weblogs.clarin.com/antilogicas/archives/758px-Manet%252C_Edouard_-_Le_D%25C3%25A9jeuner_sur_l%2527Herbe_%2528The_Picnic%2529_%25281%2529.jpg

 

CLAUDE MONET (1840-1919):

 

Su vida, al menos al principio no fue fácil. Nació en París, pero tuvo que instalarse con su familia en Le Havre. Volvió a París donde conoció a Manet, Boudin, y posteriormente otros pintores impresionistas.

 

Se considera por muchos la figura más representativa del movimiento y el que lleva a su máximo extremo los principios científicos del impresionismo: cambios de luz, teoría del color.... lo que le lleva a la realización de cuadros sobre un mismo tema pero en momentos distintos, con lo que se ve cómo la luz y el color determinan las formas que percivimos de una figura: doce cuadros sobre la estación de San Lázaro (abajo), serie sobre la catedral de Rouen (vistos dos de ellos anteriormente), etc.

 

http://sapiens.ya.com/fdo1115mu/IMAGENES/Monet_VIII.jpg

 

http://www.posterspoint.com/laminas/mcg/m/M1711.jpg

 

 La utilización de las técnicas impresionistas (colores puros, pérdida de importancia del dibujo, pincelada suelta y corta, etc.) le llevan a renunciar a las formas de las figuras, desdibujándose el objeto y desapareciendo los contornos, que solamente se adivinan, como en la serie de los Nenúfares, al final de su vida.

 

http://www.culturageneral.net/pintura/cuadros/jpg/estanque_con_nenufares.jpg

 

http://www.reproarte.com/files/images/M/monet_claude/monet_seerosenteich_dia.jpg

 

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/jpg/MON02187.jpg

 

Pinta sobre todo espacios abiertos donde consigue mejor sus objetivos: captar la luz y el color de un instante. Llega a establecer su taller en una barca sobre el Sena, donde pinta los reflejos de la luz sobre el agua.

 

 http://www.culturageneral.net/pintura/cuadros/jpg/regatas_en_argenteuil.jpg

 

Al final de su vida, y por padecer de cataratas le provocó una percepción más intensa de los colores. Sus manchas de color se hacen casi totalmente desprovistas de formas, lo que nos conduce al arte abstracto.

 

 http://www.poster.net/monet-claude/monet-claude-le-jardin-a-giverny-2402682.jpg

 

 AUGUSTE RENOIR (1841-1919)

 

De origen humilde, trabajó desde niño como decorador de porcelanas de la fábrica de Limoges, su ciudad natal. Este trabajo influyó en su obra, pues siempre le dió más importancia al dibujo que otros impresionistas. De hecho fue de todos los impresionistas el más influido por el Renacimiento (Rafael) y el Barroco (Rubens). Aunque su vida se caracterizó por su dureza, y por la penuria económica, su obra  transmitió gran optimismo y alegría de vivir. En relación con este caracter, representó escenas de la vida urbana de contenido festivo como Le Moulin de la Galette (visto al principio del artículo), Los remeros, de 1881, etc.

 

http://sapiens.ya.com/fdo1115mu/IMAGENES/Renoir_IV.jpg

 

 Sus obras seguían los principios del movimiento del impresionismo: pintura al aire libre, pero dándole más importancia a la figuras que al paisaje, como se ve en el cuadro anterior; pincelada suelta; colores puros y luminosos, sombras coloreadas; disolución del dibujo, aunque menos que sus compañeros, etc. Por tanto no llega a la disolución de los objetos por la luz, como ocurría en Monet.

 

http://www.reproarte.com/files/images/R/renoir_pierre_auguste/0040-0048_die_schaukel.jpg

 

Sin embargo desde 1883, inició una etapa más clásica, influida por Rafael con mayor importancia del dibujo, y la mancha de color más compacta, sin pinceladas sueltas. Retomará uno de sus temas preferidos (los desnudos femeninos) como en Las bañistas de 1884-1887.

 

 http://sapiens.ya.com/fdo1115mu/IMAGENES/Renoir_III.jpg

 

 EDGAR DEGÁS (1834-1917):

 

Nació en París, en una familia de buena posición económica. De caracter introvertido, quedó muy marcado por la muerte de su madre. Empezó a estudiar Derecho pero pronto se cansó y se dedicó, con la ayuda de su padre a lo que realmente le gustaba: el arte. Viajó a Italia donde estudió a los grandes maestros del Renacimiento. De ahí la importancia que le daba al dibujo. Cuando vuelve a Paris es intriducido por Manet en el ambiente del realismo y posteriormente el impresionismo. Pero al mismo tiempo será el que más se deje deslumbrar por las estampas japonesas, tan de moda en aquella época. Prefirió el interior al aire libre y el estudio de la luz artificial a la luz natural. Sus composiciones representan el instante, pero no en los paisajes, sino en los interiores. Parecen instantáneas fotográficas, tanto en sus cuadros de bailarinas como en las carreras de caballos..., donde destaca el movimiento y el escorzo, y el tratamiento de la luz. Por lo demás la técnica es totalmente impresionista.

 

http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/pinacoteca/impresionismo/imagenes/en%20las%20carreras%20degas.jpg

 

La mujer es su temática preferida (bailarinas, planchadoras, bañistas...), mientras se mueven en el baile o mientras se bañan y asean.

 

http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/degas/ballet/degas.etoile.jpg

 

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/impresionismo/degas_clasedanza400.jpg

 

 Aun siendo el pintor que mejor posición económica disfrutó, fue también el que más se adentró en las miserias sociales y humanas, tema poco frecuente entre los impresionistas que preferían representar escenas poco comprometidas socialmente.

 

Las planchadoras (1888) o El ajenjo (1876), son algunos ejemplos.

 

http://rsta.pucmm.edu.do/biblioteca/pinacoteca/impresionismo/imagenes/planchadoras%20degas.jpg

 

http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/toxico/otrostoxicos/degas.jpg

 

Presentación en POWER POINT

http://www.slideshare.net/Sentopalencia/impresionismo-396732

 

El entierro del Conde Orgaz de El Greco (comentario)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/El_Greco_-_The_Burial_of_the_Count_of_Orgaz.JPG

 ¿QUÉ OBRA ES? (es una presentación)

             - Título de la obra.

             - Nombre del autor. (sólo nombrarlo)

             - Localización en el tiempo y el espacio.

             - Lugar en el que se conserva actualmente (si se conoce)

             - Estilo al que pertenece (sólo nombrarlo)

La obra que voy a comentar se titula El entierro del conde de Orgaz, de El Greco (Doménikos Theotokópoulos), pintada entre 1586-1588, en Toledo para la iglesia de Santo Tomé de Toledo, donde aún se conserva. Se puede considerar como una obra manierista española, aun teniendo en cuenta las peculiaridades de este artista.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

             - Material y técnica: fresco, temple, óleo, acuarela, pastel, etc.

             - Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, etc. (retablo, cuadro...)

             - Tamaño: si se sabe o aproximado (grandes dimensiones, pequeñas, etc.)

Es un óleo sobre lienzo, de grandes dimensiones (4,87 x 3,6 m).

CARACTERÍSTICAS ARTÍSTICAS: (que ayudarán a justificar el estilo)

             - ¿Qué representa?. Tema: religioso, retrato, paisaje, bodegón, género histórico, etc. y análisis iconográfico: significado real o alegórico, si lo tiene; símbolos y signos; etc.

            - ¿Cómo es la representación?: esquematismo, naturalismo realista o idealizado, abstracto, simbolismo, etc.

            - Representación del espacio: si hay perspectiva (tipo) o no, volumen...

            - Color: si predomina el color o el dibujo, tipos de colores, tratamientos del color (planos o con contrastes, sfumato si hay, etc.)

            - Tratamiento de la luz: ¿cómo se distribuye?, ¿real o irreal?, ¿un único foco?, ¿hay claroscuro o no?, ¿tenebrismo?...

            - Composición: diagonal, piramidal, circular, lineal (horizontal, vertical o diagonal...), balanza, planos...

            - Posición de las figuras: frontales, escorzos, etc.

 El cuadro, de tema religioso, representa un milagro. Según la leyenda cuando en 1323 Gonzalo Ruiz, señor de Orgaz, iba a ser enterrado, bajaron del cielo San Esteban y San Agustín para enterrarlo ellos mismos con sus propias manos. Según parece el Conde Orgaz había sido protector de la orden de los agustinos de San Esteban, motivo por el que los dos santos le dignaron con tan gran honor. Con este cuadro nos quiere dar a entender la importancia de la caridad hacia la iglesia y la oración a los santos, virtudes que merecen la recompensa de la vida eterna. El cuadro se divide en dos escenas, algo muy típico en las obras religiosas de El Greco. La escena inferior, terrenal, representa el momento del entierro, apareciendo el Conde Orgaz muerto en el centro, con armadura de acero, en los brazos de los dos santos inclinados. San Esteban, primer martir de la Iglesia, aparece con casulla dorada con la escena bordada de su propio martirio, y al otro lado San Agustín, uno de los padres de la Iglesia. Estos personajes principales, aparecen rodeados por otros personajes reales eclesiásticos y civiles, retratados por el pintor, pero sólo se conoce la personalidad de algunos. Entre ellos el niño,que está presentando la escena al espectador, parece era el hijo del pintor, y un autorretrato de El Greco (encima de San Esteban mirando al frente). Son personajes del s.XVI, pero el entierro se produjo en el s.XIV, lo que demuestra un gran anacronía. Los personajes que están detrás aparecen vestidos de negro, ofreciendo un fondo oscuro sobre el que resalta más los personajes principales. Sus rostros, con la golilla o lechuguillas típicas en el cuello, comentan sorprendidos lo extraordinario del suceso y forman una especie de friso (isocefalia) que divide la escena inferior de la superior, unida por la cruz que sujeta el clérigo de la derecha. Esta escena superior es un "rompimiento de gloria", una aparición celestial, divina, entre formas fantásticas, con nubes, ángeles, santos, la Virgen y el propio Cristo, que recibe el alma del difunto transportada por un ángel en posición de escorzo. El Greco era muy aficionado a este tipo de escena mística que representa la gloria, la divinidad, y que luego se desarrollarán en el barroco. En esta, además de la Virgen y Cristo, recibiendo el alma del Señor de Orgaz, aparece San Pedro, San Juan, Moisés, David, bienaventurados y hasta el propio Felipe II. En la obra se contrapone lo terrenal y lo celestial, la muerte y la vida eterna, unidos ambos espacios por la cruz que lleva el sacerdote de la derecha. 

La zona inferior, terrenal, está representada con realismo (color cetrino del difunto, los retratos...) y mucho detalle (casullas de los santos). En la zona superior, mundo ideal, desarrolla con más libertad las características manieristas. La pincelada aquí es más suelta, figuras más alargadas que en la parte inferior e ingrávidas. Esta característica se convertirá en normal en la pintura de El Greco.

Predomina el color sobre el dibujo, y las características cromáticas entran dentro de la influencia de la pintura veneciana. Colores vistosos y llamativos, como el amarillo de las casullas sobre el negro de los personajes de detrás, o los blancos, rojos, azules que llaman la atención. La luz es irreal. No procede de un único foco, ni de las antorchas que llevan algunos de los personajes serán la fuente de luz. La luz recae sobre varias partes: los santos y el señor de Ordaz, las caras de los personajes que ven el entierro, o en la parte superior los personajes más importantes: Cristo, etc. Se crean así zonas más iluminadas y otras más oscuras (claroscuro), y entra dentro de la tendencia antinaturalista y artificiosa del manierismo, y de El Greco.

Destaca la composición romboidal de la escena superior, con Cristo, la Virgen, San Juan y el ángel, en los vértices del rombo. Pero el resto de los personajes aparecen abigarrados, sobre todo en algunas zonas más que en otras. En esta escena superior muchos paresonajes aparecen en escorzos (el ángel que lleva el alma), retorcidos (serpentinata), dinámicos, influencia de Miguel Ángel, con un canon más alargado que rompe con la proporción clásica y se adentra en el manierismo. Estas formas se convertirán en característica normal en la pintura de El Greco. En la zona inferior los personajes aparecen más estáticos, bien de frente o de perfil o de espaldas (característica manierista).

La gran cantidad de personajes, que llegan a formar una especie de "horror vacui", sin dejar ver el espacio natural, ni paisajístico ni arquitectónico, a diferencia de lo que hacía en su época veneciana y los pintores renacentistas. La falta de estudio de la perspectiva y el espacio es otra característica manierista típica de El Greco, y aumenta la artificiosidad de su pintura.

FUNCIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LA OBRA: (aquí se incluye el contexto histórico)

- ¿Para qué está hecha la obra a comentar?¿Quién lo encargó?...

- ¿Repercute en obras posteriores? (si se sabe)

- Relación con los fundamentos culturales de la época.

- Relación con las circunstancias históricas, sociales, políticas...

El cuadro fue encargado, mediante contrato donde se especificaban características de la pintura, por el párroco de la iglesia de Sto. Tomé en Toledo después de ganar un pleito a los vecinos de Orgaz. El destino del cuadro era una capilla lateral de esta iglesia, donde está situado actualmente, encima de la tumba del señor de Orgaz.

Como hemos visto anteriormente, en las características artísticas y técnicas, se corresponde con el estilo manierista peculiar de El Greco. Se pone de manifiesto la crisis del clasicismo renacentista iniciada por Miguel Ángel y los pintores venecianos de donde El Greco obtendrá sus principales influencias. El manierismo es un estilo que se relaciona mejor con la exaltación espiritual que en ese momento la Iglesia, principal cliente de artistas, reclamaba.

Esto se relaciona con la expansión de la ideas contrarreformistas de la Iglesia católica para contrarrestar las ideas del reformismo luterano, que provocó una gran inestabilidad política. La Iglesia católica había convocado el Concilio de Trento (1545-1563) donde se confirmaban los dogmas católicos que habían sido cuestionados por la reforma: la virginidad de la madre de Jesús; importancia de la Iglesia como enlace entre el ámbito terrestre y divino (San Agustín, uno de los primeros padres de la Iglesia); importancia de la Fe y las acciones para la salvación (mártires como San Esteban, o el propio señor de Orgaz...); existencia de los santos; etc. Todos estos elementos se recogen en el cuadro. En el s.XVI la Corona española (Carlos I y Felipe II, que aparece en el cuadro) se convirtió en defensora de la Iglesia Católica, y Toledo en un centro espiritual muy importante del que se imbuiría El Greco.  Este ambiente religioso se reflejaría en la cultura y el arte. (puedes añadir más cosas relacionadas con el contexto histórico).

AUTOR (biografía, inluencias, evolución, repercusiones posteriores):

(consulta el artículo sobre El Greco)

(...) El Greco no tuvo grandes mecenas al estilo de los renacentistas italianos. Tampoco la corte lo apoyó. Pero la Iglesia y la nobleza se convirtieron en sus principales clientes, y gozó de un gran apoyo popular, por la expresividad y el efectismo espiritual. Si bien influyó en Velázquez, no gozó de mucha aceptación durante los s.XVIII y principios del XIX, pero fue redescubierto y valorado en la segunda mitad del s.XIX, por los pintores impresionistas (color) y expresionistas (expresividad).

(otras obras del autor).

SABES QUE EL GUIÓN DEBE ESTAR EN TU CABEZA, PERO NO DEBES PONERLO EN EL EXAMEN. ESTE COMENTARIO ES UN EJEMPLO.